Como es del conocimiento de todos entró en vigor en México la norma oficial de la (STPS), para la regulación del teletrabajo que ofrece mayores beneficios y responsabilidades tanto para los empleados como para las empresas.
Esta norma, aplica en toda la República Mexicana y a todos los empleadores, centros y lugares de trabajo que cuenten con personal laborando de forma remota, pretende prevenir accidentes y enfermedades entre los empleados, promoviendo un ambiente seguro y saludable en el entorno remoto en el que muchos continúan prestando sus servicios para evitar riesgos físicos, emocionales, ergonómicos y psicosociales, Para estar mejor informado te damos algunos tips para entender mejor la norma.
Se recomienda que las empresas tengan:
- Un listado actualizado del personal que trabaja en formato home office.
- Facilitar el material propio del trabajo, tal y como en la oficina.
- Asumir los costos derivados del trabajo telemático como es el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.
- Implemento de mecanismos de seguridad de la información y datos.
- Respetar el derecho a la desconexión de las personas al término de la jornada laboral e inscribirlas al régimen obligatorio de la seguridad social.
- Establecer de forma escrita y difundir una Política de Teletrabajo que promueva la prevención de riesgos laborales, la perspectiva de género, la igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación y seguridad social, además de la conciliación de la vida personal.
- Establecerse la duración del horario de las labores sin exceder los máximos legales.
- Las empresas podrán inspeccionar las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo, pero no visitar las casas o espacios laborales de los empleados.
Se recomienda a los colaboradores:
- Detallar de forma escrita las facilidades para la comprobación física de las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo acordado con el patrón.
- Cuidado en la guarda y conservación de los equipos, materiales y útiles que reciban por parte de la empresa.
- Informar sobre los costos pactados sobre el uso de los servicios de telecomunicaciones y electricidad que conlleva el teletrabajo.
- Atender las políticas y mecanismos de protección de datos e información.
Los empresarios y sus departamentos de Relaciones Laborales o Recursos Humanos tienen un gran trabajo, el supervisar que las empresas se ajusten a esta nueva normativa y, que los trabajadores cumplan con sus responsabilidades cuando trabajan en casa.